Efectos que ha generado y sigue generando la ausencia de regulación del agua en Galicia.
Desde hace casi diez años nuestra Federación Gallega FEGAFÓN al igual que nuestras Asociaciones Provinciales vienen denunciando ante todos los estamentos de nuestra Administración Gallega la situación que se ha ido generando por la desafortunada decisión que adoptaron cuando decidieron desregular las instalaciones de agua, la comúnmente conocida como fontanería. Con esta decisión han causado un daño tremendo a nuestro sector y a toda la sociedad, dando lugar a multitud de problemas que después mencionaremos, e incumpliendo numerosa legislación gallega, nacional y europea que también indicaremos.
SEGURIDAD INDUSTRIAL E INSTALACIONES DE AGUA (FONTANERIA)
El DECRETO legislativo 1/2015, de 12 de febrero, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de política industrial establece en el Libro Primero referente a la Seguridad Industrial que, entre sus objetivos indicados en el artículo 3, se encuentra garantizar la seguridad industrial de los establecimientos, de las instalaciones y de los productos industriales, utilizando los instrumentos necesarios para prevenir, minimizar, corregir y controlar los riesgos asociados a las actividades industriales sometidas a este texto refundido.
En su artículo 2 define "SEGURIDAD INDUSTRIAL" :
AL PAN, PAN, Y AL VINO, VINO. EL AGUA PUEDE AFECTAR A LA SALUD
Todo el mundo reconoce que la fontanería es esencial para la salud. Por ello desde la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) se recomienda ejercer una fuerte vigilancia, seguimiento y control de las instalaciones de fontanería y de los que las realizan y trabajan en su conservación y reparación. E igualmente incidir en la preparación y cualificación de los instaladores y mantenedores.
Las instalaciones de fontanería son mucho más que hacer un aseo o baño en una vivienda. En este término realmente